El pelotón del Giro, entre la naturaleza./ CC Engie Italia Flickr

Apuntes del Giro d’Italia 2016

Etapa 13: Palmanova - Cividale del Friuli

Fernando Alcalá-Zamora
2 min readMay 20, 2016

--

Instinto

Fernando Alcalá-Zamora

El recorrido de la décimo tercera etapa del Giro bastaría para llenar libros. Desde la línea de salida en una de las ciudades fortificadas en forma de estrella hasta la meta, en una villa antigua rodeada de desniveles y naturaleza, todo invitaba hoy a abrir pestañas en internet para perder el día en ello.

Sin embargo, la escena que protagonizó el equipo Movistar en el borde fronterizo entre Italia y Eslovenia merece a todas luces una mención.

Fue, sin más, un error de comunicación entre el director del equipo y el ciclista estrella de la formación. Un fallo que condujo a un desajuste táctico flagrante y que desembocó en ceder ventaja deportiva.

Lo que quiero señalar, no obstante, no es la desdicha de Movistar sino el contexto en el que ocurre. El ciclismo, a pesar de su inevitable profesionalización, mantiene rémoras de épocas pasadas que nunca desaparecerán. Por suerte.

Todo sucede en un terreno cambiante, en mitad del bosque o a 1.000 metros de altitud; bajo la niebla o en pleno aguacero. La tecnología falla, los errores humanos se repiten y los ciclistas han de tomar decisiones en apenas segundos.

Es ahí cuando, en una gran vuelta de tres semanas, dentro del circuito World Tour, y con los mejores equipos y ciclistas como protagonistas, la competición queda a merced de los instintos. El ciclista, envuelto en cables y tecnología pero en soledad, ha de decidir.

Y Alejandro Valverde Belmonte, mito del deporte moderno, sigue siendo hombre.

Alejandro Valverde, de azul oscuro, sigue siendo hombre./ © Giro d’Italia

--

--

Fernando Alcalá-Zamora

Fútbol femenino, ciclismo y Copa de Europa en primavera. Editor de Las Islas.