Apuntes del Giro d’Italia 2016
Etapa 2: Arnhem - Nijmegen (Países Bajos)
--
Gigantes
Fernando Alcalá-Zamora
El ciclismo tiene fama de deporte anticuado. Sí, los maillots son productos de alta tecnología; y la posición del ciclista sobre la bicicleta se estudia en túneles del viento; y sí, ¡ay!, en el ángulo oscuro de un cuadro de carbono puede ocultarse un motor eléctrico. Pero ni ello cambia la percepción.
Los aficionados siguen corriendo a la cuneta de las carreteras a recoger los bidones de plástico, los ciclistas se ponen a punto antes de cada etapa a un palmo de la muchedumbre y las retransmisiones televisivas apenas han evolucionado en los últimos veinte años.
Además, se mantiene un rasgo distintivo: el ciclismo sigue obligando a hacer volar la imaginación. Salvo excepciones, el primer tercio de las etapas carece de señal en directo. En la edad de los partidos de fútbol del torneo de niños emitidos por Cuatro, nuestro anquilosado deporte profesional se mantiene en negro.
Es algo con lo que convivo feliz. El carrusel del domingo a las cinco agoniza y las crónicas de los partidos de Copa de Europa jugados en el continente han perdido capacidad de atracción. El cronista de ciclismo sobre el terreno, sin embargo, sigue manteniendo en su caja de herramientas el tarro de las esencias: su texto es la Verdad; sus apreciaciones personalísimas son el haz de luz sobre la oscuridad.
No pude ver la segunda etapa del Giro disputada en el corazón de los Países Bajos, así que corrí a leer las crónicas. La jornada, vista en directo, debió ser anodina y predecible. La historia que mi mente fue dibujando narra la hazaña de un gigante alemán, de pelo rubio, que lanza un ataque de caballería invencible y letal.
- Etapa 1: curiosos (Apeldoorn - Apeldoorn)
- Etapa 3: grillos (Nijmegen - Arnhem)
- Etapa 4: reencuentro (Catanzaro - Praia a Mare)
- Etapa 5: sentido de Estado (Praia a Mare - Benevento)
- Etapa 6: forte e gentile (Ponte - Roccaraso)
- Etapa 7: el equipo (Sulmona - Foligno)
- Etapa 8: cadenas (Foligno - Arezzo)
- Etapa 9: hombres vencidos (Radda in Chianti - Greve in Chianti)
- Etapa 10: cafeína y coñac (Campi Bisenzio - Sestola)
- Etapa 11: barricas de vino (Modena - Asolo)
- Etapa 12: cohetes espaciales (Noale - Bibione)
- Etapa 13: instinto (Palmanova - Cividale del Friuli)
- Etapa 14: colosos de piedra (Farra d’Alpago - Corvara)
- Etapa 15: butrón (Castelrotto - Alpe di Siusi)
- Etapa 16: enamorarse (Bressanone - Andalo)
- Etapa 17: calcio (Molveno - Cassano d’Adda)
- Etapa 18: amuletos (Muggiò - Pinerolo)
- Etapa 19: héroes y villanos (Pinerolo - Risoul)
- Etapa 20: tiburón (Guillestre - Sant’Anna di Vinadio)
- Etapa 21: ciclismo (Cuneo - Torino)