Apuntes del Giro d’Italia 2016
Etapa 19: Pinerolo - Risoul
--
Héroes y villanos
Fernando Alcalá-Zamora
El ciclismo es gloria y es caída. Es ascenso y es descenso. Es victoria y es derrota. Es individuo y es equipo. Es redención y es agonía. Es éxito y es fracaso.
El ciclismo es el Colle dell’Agnello, un gigante alpino de 2.744 metros de altitud. Es Italia en una vertiente y Francia en la otra. Es un líder sólido subiendo y un líder deshecho bajando. Es control ahora y desconcierto al momento.
El ciclismo es terreno de héroes y de villanos. De leyendas prodigiosas y de historias oscuras. En el ciclismo hay lugar para la reconquista y lo hay para la retirada. El ciclismo es sangre, barro, nieve y también lágrimas saladas.
Es ciclismo y es la historia de nuestra vida.
- Etapa 1: curiosos (Apeldoorn - Apeldoorn)
- Etapa 2: gigantes (Arnhem - Nijmegen)
- Etapa 3: grillos (Nijmegen - Arnhem)
- Etapa 4: reencuentro (Catanzaro - Praia a Mare)
- Etapa 5: sentido de Estado (Praia a Mare - Benevento)
- Etapa 6: forte e gentile (Ponte - Roccaraso)
- Etapa 7: el equipo (Sulmona - Foligno)
- Etapa 8: cadenas (Foligno - Arezzo)
- Etapa 9: hombres vencidos (Radda in Chianti - Greve in Chianti)
- Etapa 10: cafeína y coñac (Campi Bisenzio - Sestola)
- Etapa 11: barricas de vino (Modena - Asolo)
- Etapa 12: cohetes espaciales (Noale - Bibione)
- Etapa 13: instinto (Palmanova - Cividale del Friuli)
- Etapa 14: colosos de piedra (Farra d’Alpago - Corvara)
- Etapa 15: butrón (Castelrotto - Alpe di Siusi)
- Etapa 16: enamorarse (Bressanone - Andalo)
- Etapa 17: calcio (Molveno - Cassano d’Adda)
- Etapa 18: amuletos (Muggiò - Pinerolo)
- Etapa 20: tiburón (Guillestre - Sant’Anna di Vinadio)
- Etapa 21: ciclismo (Cuneo - Torino)